Enric Martinez Herrera

Biografía
Residente en Barcelona. Profesor affiliated lecturer de la Universidad de Cambridge. Desempleado. Doctor en CC. Políticas y Sociales por el European University Institute (Florencia). Acreditado como Profesor Contratado Doctor (ANECA) y Profesor Agregado (AQU). Mientras no encontraba trabajo decente en España, fue expatriado durante 6 años.
Ha sido investigador post-doctoral J. William Fulbright en la Universidad de Maryland (EE.UU.), investigador M. García Pelayo del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Madrid), investigador B. de Pinós, y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Saint Louis y Universidad Autónoma de Madrid, e investigador visitante en las universidades de Cambridge, Edimburgo (Reino Unido) y Lovaina (Leuven, Bélgica).
Premio nacional de N. Pérez-Serrano (ahora, premio Juan J. Linz) en Derecho Constitucional y Ciencia Política y autor de cerca de 40 publicaciones académicas internacionales y nacionales. Ha colaborado con El País, El Diario, La Vanguardia, Le Monde Diplomatique, Viejo Topo, Huffington Post, La Marea, Onda Cero Radio y CNN+.
Activista de PODEMOS y del Frente Cívico Somos Mayoría, ha sido claustral electo de la UAB, vicepresidente de asociación de vecinos, Researchers General Representative y Manager of the Researchers Welfare Fund en el EUI, y miembro electo del Comité de Empresa de la UPF. Es cofundador de los círculos PODEMOS Sindical y PODEMOS Intercultural.
Motivación
Contribuyo al proyecto PODEMOS para el conjunto de España y más allá, teniendo muy presente Latinoamérica, la Europa del Sur y África. Ofrezco a los compañeros, incluidos los promotores, propuestas fraternales para la convivencia y el encuentro intercultural, asuntos a los que he dedicado la mayor parte de mi vida profesional. Abogo por la unidad.
Defiendo la libertad, la igualdad y la fraternidad y confío en el auténtico debate democrático desde el respeto por la diferencia y, sobre esta premisa, en el máximo espacio para la democracia directa.
En nuestros órganos internos deseo promover y apoyar:
1. Un nuevo modelo económico y de empleo tendente a una justa distribución y uso de la riqueza.
2. Ampliación de los derechos sociales, con la sanidad pública y renta básica primero.
3. Unidad de la ciudadanía, especialmente de los excluidos y, más en general, las clases populares. La inmensa mayoría nos sentimos hermanos con unos y otros españoles y queremos la igualdad de oportunidades sin privilegios para castas locales.
4. Democracia de base, lo más participativa posible, incluido que los círculos puedan concurrir a comicios locales como "Podemos" allá donde estén maduros — muy fácil de comprobar.
La lista PODEMOS Unidos es representativa de las bases de PODEMOS: desempleados, pensionistas, trabajadores manuales, clases medias empobrecidas, pequeños empresarios luchadores; personas de etnia gitana, nacidas en otros países, y minorías sexuales.